Por Shakira Then Si te preguntaran ¿Cuál es tu superpoder? que responderías… piensa en cualquier cosa en la que tienes una habilidad o talento, a mí me gustaría ser “indistraíble”. Hace poco vi la reseña de un libro con el mismo título, en sentido general da herramientas para mantenerse enfocado. Esto me hizo pensar en
Ser buen mentor, a pesar de mí
Por Jorge Canto El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia. El sacerdote Elí tiene fama entre los personajes del Antiguo Testamento. Buena y mala fama. Su mala fama se debía al mal testimonio de sus dos hijos,
Entretelones de un discipulado eficiente: desde la experiencia del joven Marcos
Por Edgardo Muñoz Desde hace algunas décadas, la jerga evangélica incorporó la palabra “discipulado”, como consecuencia de cierta metodología eclesiológica que cobró popularidad. El término quedó instalado, y se extendió aun al ámbito educativo. Obviamente Jesús mandó hacer discípulos, lo que incluye una relación directa, cara a cara. Resulta imposible pronunciar: “Discípulo”, mientras se proyecta
Hacia un relevo generacional saludable
Por Silverio Manuel Bello Valenzuela El relevo generacional es un tema que, por su importancia, amerita dársele un espacio especial en los puntos de la agenda elaborada por las máximas autoridades eclesiásticas de América Latina y el Caribe, para ser considerado en sus reuniones de negocios. El reemplazo es un fenómeno físico – natural, que
Mentoreo Generacional: un camino posible
Por Lucas Marín Cuando me propusieron escribir este artículo, la pregunta inicial fue: “¿Qué le recomendarías a la pastoral actual en su trabajo con las Nuevas Generaciones?” Desde el comienzo, esa pregunta provocó algo en mí. Un pastor a quien admiro mucho, con gran experiencia y trayectoria, me pedía mi perspectiva, validándome e invitándome a
Eventos de instrucción aplicados a la enseñanza bíblica
Por Syntia Barinia Meza Argueta En el corazón de todo educador reside el indiscutible anhelo de lograr que sus estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos ya sea en la escuela dominical, el instituto bíblico o a nivel de estudios superiores. Como educadores cristianos reconocemos que los procesos de formación y transformación en nuestros estudiantes
Cómo se forma un mentor
Por Jorge Canto La mentoría es una actividad que hoy se enaltece por las grandes virtudes que ofrece a quienes la practican, es decir, de quien las recibe y de quien la imparte; de hecho, en 1990 la United Way of America (Camino Unido de América) convocó un panel de expertos en mentoría para producir,
Facilitando el desarrollo de habilidades de regulación emocional en las nuevas generaciones (desde el modelo transformativo pentecostal)
Por Herbert Grenett Ortiz Se observa desde la praxis pastoral que, en las iglesias cristianas, incluyendo Las Asambleas de Dios, existe una cantidad no menor de creyentes que muchas veces presentan problemas para regular sus sentimientos y emociones. Algunos cuando se sienten cansados y estresados, actúan sin control de su ira, descargándola de forma
La importancia de la mentoría
Por Donald Exley Hoy se habla mucho de la mentoría y seguramente nuestros lectores, que ya han leído libros y conversado sobre el asunto, se preguntarán, “¿para qué leer otro artículo sobre ese tema?” Respondo, porque en esta oportunidad quiero describir cómo algunos mentores me han impactado hasta el día de hoy. Uno de
La mentoría en el Antiguo Testamento
Por Rafael Mendoza Vital , La mentoría es una práctica ancestral, que implica un proceso relacional donde la experiencia y los valores pasan de una generación a otra. Tan solo en el Antiguo Testamento la mentoría es el medio principal para transmitir la cultura, el conocimiento y las habilidades. También es el medio para transmitir