Facebook Twitter Gplus RSS
magnify
Home 2005.2 Títulos rápidos y fáciles
formats

Títulos rápidos y fáciles

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 2005.2
Por Larry McNeill  

Incidencia

Hoy en día florece más que nunca una proliferación de empresas que aparentan ser instituciones académicas, pero lastimosamente venden diplomas simulados de bachilleratos, licenciaturas, maestrías y hasta doctorados.

 

Las empresas

Dichas empresas no son instituciones académicas, por mucho que insistan, sino son corporaciones comerciales, es decir, son negocios.

 

El personal

El personal directivo y docente no son educadores, sino son negociantes cuyas metas son las de enriquecerse vendiendo sus productos defectuosos.

 

Los títulos

Los títulos adquiridos no representan un nivel de conocimiento superior y profesionalismo, sino no son más que un documento cualquiera que adorne la pared del poseedor pero no certifica ninguna superación en nada.  Sencillamente, son decorativos.

 

¿Por qué venden diplomas?

La venta de diplomas ha llegado a ser un negocio increíblemente lucrativo.  Una sola fábrica de diplomas puede ganar de 10 a 20 millones de dólares EE.UU. por año. Dichas fábricas forman sus corporaciones dentro de otras corporaciones y son acreditadas por asociaciones que ellos mismos han creado. Al final, existe un laberinto de protecciones legales que hace casi imposible saber quienes son y que hacen en realidad. Cuando han sido descubiertos por las autoridades, disuelven las corporaciones y desaparecen. Más tarde, los directivos abren nuevas corporaciones y continúan con el ciclo de engaño.

 

¿Por qué compran diplomas?

Posiblemente existen algunas pocas personas que compran diplomas porque desean adquirir más educación y piensan equivocadamente que las pocas horas de enseñanzas superficiales les capacitarán. Pero la gran mayoría de los compradores adquieren los títulos para satisfacer sus propios deseos de poseer una educación superior sin tener que hacer el duro trabajo que la educación genuina requiere. Compran los títulos para conseguir mejor empleo, para avanzar en su vocación y para disfrutar más respeto de sus pares, es decir, para impresionar a otros.

 

Consecuencias nefastas

Dejar la formación de ministros y obreros para las iglesias a maestros y organizaciones cuyos calificativos se desconocen y cuya ética es cuestionable es dejarnos ir por donde el caprichoso viento nos arroje. Una iglesia alimentada por esta clase de enseñanza superficial llegará a ser una iglesia raquítica y dada a correr tras excesos y errores.

 

Observación

Es difícil evitar llegar a la conclusión que los directivos de las instituciones teológicas que confieren títulos seudo-académicos a base de trabajos carentes de erudición, están desgraciadamente deficientes en la comprensión de procedimientos académicos estándar.  Peor aún, algunos no son más que sanguijuelas financieras poco éticas, cuya meta es hacerse una vida cómoda, y a veces una fortuna inmensa, a expensas de los mal informados.

 

Advertencias de la Biblia

El Apóstol Pablo proclamó con toda claridad que debemos protegernos de los que, “Pretenden ser maestros de la ley, pero en realidad no saben de qué hablan ni entienden lo que tanta seguridad afirman” 1Tim. 1:7.  Bien puede aplicarse la Sagrada Escritura que advierte de guardarse de personas que aparentan impartir conocimiento pero al fin de cuentas están, “enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene” Tito 1:11.

 

Recomendación

Durante el último medio siglo ninguna agrupación de iglesias ha formado más ministros en América Latina que las Asambleas de Dios por medio de sus más de mil institutos bíblicos y extensiones, universidades y otras instituciones educativas.  Nuestros países de América Latina ofrecen una riqueza de universidades de toda índole.  Hay tantos miles de instituciones académicas auténticas que cuentan con el aval estatal o eclesiástico que no hay que recurrir a instituciones fantasmas cuyo único negocio es vender documentos inválidos.

 

Larry McNeill


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


ocho × 1 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>