Facebook Twitter Gplus RSS
magnify
Home 1981.4 Sistemas devocionales
formats

Sistemas devocionales

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1981.4

Por Carmelo Borbolla R.

 

Después de haber realizado varias consultas sobre los hábitos y costumbres para celebrar los actos devocionales de los ministros, llegamos a la conclusión de que algunos de ellos no son muy inteligentes. Pues les hace falta tener orden y constancia. No siguen ningún buen sistema.

En este Instituto Bíblico “Alfa y Omega” estamos experimentando una revolución espiritual al haber incluido una materia que se llama Sistemas Devocionales. Veamos lo que dicenalgunos estudiantes acerca del impacto causado con estos estudios:

* “Esto del reposo de Dios lo he entendido por revelación a mi hombre interior, y por la fe vivo ahora victoriosamente.”

*  “Una de las cosas aprendidas que ha revo1ucionado mi vida es la sencillez para alabar y adorar a Dios. He recibido abundante revelación en cuanto a la obra del Señor en mi vida. He sido clavado en la Cruz y vivo en Cristo. Estoy dirigido por el Espíritu Santo.”

* “Mi vida ya no será la misma, pues tengo una nueva visión de mi relación con Dios.”

* “He aprendido muchas cosas pero lo que más me ha gustado es la materia de Sistemas Devocionales. He descubierto cosas respecto a la vida espiritual que ni por asomo se enseñan en la iglesia.”

Una competencia motivadora

Este ejercicio se vale del instinto natural de competir y por lo tanto gusta mucho. Pero a la vez que despierta la clase, facilita el aprendizaje.

PREPARACION DE PARTE DEL PROFESOR:

Redacte de diez a veinte preguntas sobre la lección asignada. Podrían las preguntas servir también como un repaso de una unidad completa de estudios. Haga algunas preguntas muy difíciles, otras de dificultad regular y varias fáciles. Las muy difíciles tienen un valor de diez puntos, las regulares de cinco puntos y las fáciles de un punto. Revise bien las preguntas para que estén claras y tengan la mejor redacción posible.

Pase cada pregunta en una ficha de cartulina o en una hoja pequeña de papel. Una pregunta por cada ficha. Escriba el valor de la pregunta al dorso de la ficha.

EN LA CLASE:

Coloque las fichas boca abajo sobre la mesa en tres grupos según su valor. Divida la clase en dos bandos. Por turno, pasará cada estudiante para seleccionar una ficha la cual entregara sin leer la pregunta al moderador de la competencia. Este en voz alta leerá la pregunta escogida. Permitirá un máximo de 15 segundos para contestar. Si el estudiante contesta bien, se anotan en el pizarrón los puntos correspondientes a favor del bando a que pertenece. Si no la puede contestar, la pregunta pasa al otro bando.

Como es una herramienta para la enseñanza, el maestro debe hacer aclaraciones y preguntas y extemporáneas cuando sea necesario para ayudar a la clase a integrar los datos y material.

Carmelo Borbolla R.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


+ 4 = diez

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>