Por: Giselle Torres Venegas
9בַּמֶּ֣ה יְזַכֶּה־נַּ֭עַר אֶת־אָרְח֑וֹ לִ֝שְׁמֹ֗ר כִּדְבָרֶֽךָ׃
10בְּכָל־לִבִּ֥י דְרַשְׁתִּ֑יךָ אַל־תַּ֝שְׁגֵּ֗נִי מִמִּצְוֺתֶֽיךָ׃
11בְּ֭לִבִּי צָפַ֣נְתִּי אִמְרָתֶ֑ךָ לְ֝מַ֗עַן לֹ֣א אֶֽחֱטָא־לָֽךְ׃
12בָּר֖וּךְ אַתָּ֥ה יְהוָ֗ה לַמְּדֵ֥נִי חֻקֶּֽיךָ׃
13בִּשְׂפָתַ֥י סִפַּ֑רְתִּי כֹּ֝֗ל מִשְׁפְּטֵי־פִֽיךָ׃
14בְּדֶ֖רֶךְ עֵדְוֺתֶ֥יךָ שַׂ֗שְׂתִּי כְּעַ֣ל כָּל־הֽוֹן׃
15בְּפִקֻּדֶ֥יךָ אָשִׂ֑יחָה וְ֝אַבִּ֗יטָה אֹרְחֹתֶֽיךָ׃
16בְּחֻקֹּתֶ֥יךָ אֶֽשְׁתַּעֲשָׁ֑ע לֹ֭א אֶשְׁכַּ֣ח דְּבָרֶֽךָ׃
Juventud divino tesoro. Si San Agustín dijo: “Señor: hazme santo, pero no todavía”,[i] esta generación dice: Señor: hazlo ¡ya! Si bien es cierto el salterio 119 no tiene un autor específico a quién adjudicarle la obra maestra; el octeto de Bet, si tiene destinatario. Es a un joven a quien va dirigida la pregunta ¿Con que limpiará su camino? ¿Es a la juventud precisamente a quién se dirige el salmista o es un joven quien hace la reflexión? La respuesta se determinara a lo largo del estudio. Todo depende de la Organización Mundial de la Salud en adelante OMS.
Al parecer, las edades de los seres humanos y su longevidad tienen unas métricas científicas que además afectan edades de jubilación, acceso a la salud y evolución conductual. Para muchos lectores será motivo de alegría saber que para la OMS los rangos de edad de la población contemporánea son: Adolescencia 12-17 años, juventud 18-44 años, adultez 45-59 ancianidad 60 años en adelante.[ii] Así que, con dolor de rodillas y memoria descuidada muchos podemos respirar tranquilos porque seguimos siendo los destinatarios del octeto.
Dado que, bet está dirigido a los jóvenes analizaremos el consejo bíblico a la luz de la retórica semítica, el significado de las palabras en hebreo según su aspecto y tiempo verbal y lo aplicaremos a las realidades que afectan a esta población específica. Finalmente tendremos unas conclusiones hermenéuticas pertinentes para este tiempo. Debido a la dinámica “paridad” de palabras que se encuentran en este branno (te recomiendo leer el artículo de álef para familiarizarte con el vocabulario) tendremos párrafos circulares donde analizaremos las palabras y aplicaremos la hermenéutica directamente. Empecemos…
9 ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. 10 Con todo mi corazón te he buscado; No me dejes desviarme de tus mandamientos. 11 En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti. 12 Bendito tú, oh Jehová; Enséñame tus estatutos. 13 Con mis labios he contado Todos los juicios de tu boca. 14 Me he gozado en el camino de tus testimonios Más que de toda riqueza. 15 En tus mandamientos meditaré; Consideraré tus caminos. 16 Me regocijaré en tus estatutos; No me olvidaré de tus palabrasLos términos pares en el octeto son [Dabar- palabra] en los versos 9 y 16; [Orak- camino] en los versos 9 y 15; [Lebab- corazón] en los versos 10 y 11; y de forma transversal cada verso tiene una alusión a el consejo divino: palabra, mandamientos, dichos, juicios, testimonios, preceptos, estatutos. El verso 9 pregunta ¿Con qué limpiará el joven su camino? El verbo [zaca]
Traduce: limpiar hasta ser translucido.[iii] יְזַכֶּה־
Así que, el verbo “limpiar” fue redactado en piel imperfecto, es decir, su traducción se realizará teniendo en cuenta la acción intensiva. A manera de ejemplo, si el verbo tradujera ir, en piel, la traducción más cercana sería deambular. Los verbos de esta clase expresan movimiento.[iv] Por otro lado, la palabra hebrea que denota camino hace énfasis en que es “muy transitado” y el imperfecto marcado por esa “yod” inicial nos hace entender que es una acción continua. Por tal motivo, una interpretación más fiel a la pregunta inicial del autor sería: ¿Con que estará limpiando el joven su camino, tan transitado, hasta ser translucido?
Los sociólogos realizaron una investigación sobre la generación emergente, entrevistaron y tabularon información de más de 25.000 jóvenes de 26 países alrededor mundo. Clasificándolos en dos grupos: de los 13 a 17 años y de los 18 – 35 años. Para ellos, cada grupo tiene unas tendencias globales y unas necesidades específicas diferentes. Los primeros son catalogados como una generación más abierta y los segundos también llamados millennials y la vanguardia de la generación Z. Estos últimos propensos a la ansiedad, depresión, soledad y escepticismo.[v]
Un camino muy transitado
Si bien, para los jóvenes de Asia antes de Cristo un camino muy transitado podía ser una caravana de regreso a la tierra prometida desde algún imperio remoto; para los jóvenes del siglo XXI un camino muy transitado puede ser una turbulenta vida laboral competitiva y mal paga, en un mundo convulsionado cuyos gobiernos no prometen un buen futuro, largas jornadas de regreso a casa en sistemas de transporte atiborrados de gente con ganas de lo ajeno, virus que mutan y viajan en caravanas desde Asia.
Y es que, lo que Ford visualizo como un medio de transporte para la sociedad postmoderna se traduce en palabras de Agustín Laje así: “un automóvil en la sociedad de consumo ya no significa predominantemente tecnología de desplazamiento (su utilidad objetiva), sino todo aquello que se le puede hacer significar: éxito, seducción, juventud, madurez, masculinidad, feminidad, popularidad”.[vi] De esta manera, los jóvenes adultos enfrentan la satisfacción de sus necesidades de: casa, alimentación, vivienda y autorrealización etc. en una sociedad cambiante.
Como consecuencia, el aumento significativo en las tazas de trastornos mentales. Las cifras de la OMS muestran que 300 millones de personas padecen depresión, siendo uno de las enfermedades que generan mayor discapacidad en el mundo. Cuyos efectos además se evidencian en episodios de enfermedad gastrointestinal, disfunción eréctil y toxicidad por sobredosis de medicamentos para tratar la depresión.[vii] Por otro lado, la ansiedad es tan común como la gripa. Su medicación, aunque en teoría requiere fórmula médica, en realidad se consigue de venta libre en la mayoría de los países.[viii]
Hasta aquí, hemos descrito el qué, ahora vamos al cómo.
La retórica semítica no obedece a los patrones de escritura greco – latinos. “Los pares de las palabras no siempre están unidos en la misma frase… Esta característica se plantea en primer lugar a nivel de la lengua o de la gramática; se encuentra después a nivel de la palabra o del discurso; es finalmente el principio fundamental de la estructuración del conjunto del Libro”.[ix] Siguiendo este patrón, el verso 9 utiliza la palabra “guardar” y el verso 15 le responde “meditar”.
De esta manera, el autor nos responde al cómo. Si un joven quiere limpiar continuamente su camino que es tan transitado debe guardar y meditar la palabra del Señor. El verbo “guardar” en el verso 9 esta conjugado en Qal infinitivo y está acompañado de una preposición de propósito. Esta conjunción expresa resultado. Muy significativamente el compositor del octeto de bet agrega al sustantivo [Dabar- palabra] un sufijo en segunda persona masculino singular: TU, Tu palabra.
Así pues, no es posible tener el camino limpio en un mundo transitado consumiendo ansiolíticos, o recibiendo psicoterapia, se requiere tu palabra, Señor. Y no tengo nada en contra de un poco de ayuda profesional, de hecho valiosas personas dirigidas por Dios me han ayudado a desanudar las emociones cuando por no gestionarlas las he somatizado. Yo misma soy neuro – psicóloga y educadora, ayudo a estudiantes y comunidades educativas en procesos de reentrenamiento cognitivo y precisamente por eso puede decir: nuestros recursos humanos son insuficientes.
La facultad de música Española consciente de la realidad física y emocional de sus estudiantes propuso una serie de pasos o recursos para afrontar la ansiedad: técnica de visualización que consiste en imaginar y ensayar para el resultado deseado, realizar simulacros, técnica de movimiento, ejercicios de relajación- respiración y reforzamiento de la autoestima.[x] Sin embargo, el autor de conformados a su imagen propone desarrollar una identidad a la luz de la palabra para encontrar la paz.
“En contraposición a nuestra cultura, la doctrina bíblica de la gracia nos humilla sin degradarnos y nos eleva sin inflarnos”.[xi] Es la palabra de Dios la que puede aliviar y limpiar el camino de la juventud y sus retos. El versículo 15 que responde al 9 amplía el concepto de guardar y lo traduce con el verbo “contemplar”. El compositor escribió el verbo contemplar en hifil imperfecto, es decir, una acción causativa. Una traducción cercana sería: en tus preceptos continuamente meditare y sistemáticamente buscare tus sendas. Para Kenneth Boa la contemplación de las escrituras da como resultado equilibrio. No caer en la teología del gusano, donde no valgo nada y solo soy un pecador, ni irme al extremo de una autonomía soberbia.
En resumen, los jóvenes pueden continuamente limpiar su camino transitado por una caravana postmoderna de: metas consumistas, depresión, ansiedad y sobre carga laboral al decidir contemplar de manera sistemática la palabra del Señor. Mas allá de las soluciones humanas como técnicas de relajación, ansiolíticos, pastillas para dormir, psicoterapia y afirmación de la autoestima. El estudio serio de la palabra de Dios tiene respuesta para cada uno de los conflictos de esta etapa de la vida. El autor quiere causar esta contemplación y en estos tiempos implica: poner en primer lugar mi tiempo con Dios, validar nuevamente las jornadas de ayuno personal, estudiar un libro completo de la escritura, unirme a un grupo de personas que también estudien la palabra para encontrar respuestas a los desafíos de este tiempo.
No permitas que me confunda
Los adolescentes a nivel mundial están más abiertos a conocer a Jesús pero requieren acompañamiento de un pastor. El grupo Barna concluyo que 79% de los jóvenes entre los 13 a los 17 años en las Américas se identifican como cristianos. Sin embargo, eso no significa que hayan asumido un compromiso real de seguir a Jesús. De hecho aunque el 97% confía en la biblia 3 de cada 4, es decir, el 77% busca un pastor o líder para acercarse al estudio bíblico y recibir explicación sobre los temas bíblicos.[xii] Estas cifras sinceramente son sorprendentes y son reflejo de la intencionalidad de la iglesia en ministrar a la niñez. Se podría decir que estamos ante una gran cosecha.
¡No permitas que me confunda! es la petición que se evidencia en el segundo par de miembros binarios del octeto. En los versículos 10 y 11 vuelve y juega el corazón. Es interesante que el autor reconoce la necesidad de buscar a Dios con la zona prefrontal del cerebro pero también con el cerebro límbico. Al igual que en el octeto de Álef descubrimos humildad en el compositor porque emplea una negación “no permitas” la interpretación de un subordinado a una autoridad es una súplica,[xiii] y está muy lejos de una orden como a veces es utilizado el aspecto de este verbo por los de la confesión positiva.
No es que el autor le ordena a Dios, es que el autor quiere tener su camino limpio pero reconoce de todo corazón que necesita con urgencia la intervención divina para lograrlo. Esta misma interpretación la recibe el imperativo que aparece en el verbo: “enséñame” del verso 12. Es la súplica al Señor de un corazón humilde, que sabe que para limpiar su camino necesita la divina intervención. Es interesante que esta petición de ser enseñado por el camino correcto está presente aun entre los jóvenes de Siberia.
Los jóvenes de la Universidad Rusa también dicen “enséñame”. Una encuesta a 398 jóvenes universitarios en el controversial país demostró una apertura a los valores de la autoexpresión, así como un aumento a la tolerancia a los grupos LGBTQ. Al mismo tiempo, los valores como la familia, el cuidado de los niños y ancianos y el patriotismo siguen siendo prioridad entre los jóvenes rusos.[xiv] Es asombrosa la apertura que tiene esta población para recibir instrucción frente a la justicia y la verdad y al igual que los adolescentes de las Américas están abiertos a recibir instrucción espiritual. Casi que son ahora sus voces las que claman: ¡No permitas que me confunda!
En conclusión, en el octeto de bet, los jóvenes atraviesan un camino muy transitado y para poder conservar su pureza, requieren: contemplar sistemáticamente la palabra de Dios de forma intencional y continua. Además, su corazón debe estar direccionado en humildad a la enseñanza de Dios como verdadera estrategia para continuar en bendición por el camino de la vida. En la actualidad, los jóvenes están clasificados en dos sub grupos.
Por un lado, los jóvenes adultos que enfrentan cifras significativas de ansiedad y depresión en medio de un mundo consumista y los adolescentes que conversan la esperanza y la alegría propias de su edad. A los primeros, el octeto de bet les muestra como el consejo bíblico puede ser fuente de paz y verdadera identidad por lo cual requiere una humilde y sistemática búsqueda de la palabra de Dios; por otro lado, los adolescentes tienen una apertura sin precedentes a Jesús y casi que el salmista suplica por ellos: no me dejes confundir, enséñame el camino. Termino con la traducción de bet en hebreo que significa: casa.[xv] Ojalá cada predicador pueda proveer un hogar para estos jovencitos que claman por la enseñanza de la palabra de verdad a fin de permanecer puros en la trayectoria de sus vidas.
Bibliografía
[i] Admin. (08 de enero de 2021). Augustino de Hipona. Obtenido de Association LEA: https://assolea.org/es/augustino-de-hipona/
[ii] Hernández, J. V., & Barrera Robledo, M. E. (2021). Manejo del trastorno depresivo ¿Qué tratamiento elegir? Revista Médica de Risaralda, Volumen 27.
[iii] Bibliatodo. (16 de Marzo de 2025). Interlineal. Obtenido de https://www.bibliatodo.com/biblia-interlineal/salmos-119
[iv] Bustos, D. (2021). Clase de Hebreo II . Verbos hebreos. CDMX: Facultad de Teología.
[v] Un informe de Barna elaborado con la colaboración de Bíblica, World Vision y Alpha . (2023). Una generación más abierta, un estudio global sobre adolescentes. América Latina: Barna Group.
[vi] Laje, A. (2022). la batalla cultura reflexiones críticas para una nueva derecha. México: Harper Collins.
[vii] Hernández & Barrera.
[viii] Mingrone, A. G. (2024). Tipos de ansiolíticos. Psicologia online.
[ix] Meynet, R. (2008). Trattato Di Retorica Biblica. Bologna: Dehoniano.
[x] Universidad de Valencia, D. d. (2024). Perspectivas docentes ante la Ansiedad Escénica: estudio de caso en un conservatorio profesional de música. SCIELO.
[xi] Boa, K. (2006). Conformados a su imagen. Miami, Florida: Vida.
[xii] Barna.
[xiii] Bustos.
[xiv] Vladimirovich, G. A., & Gorbatova, M. M. (2023). El mundo posmodernista y los valores religiosos en la evaluación de la juventud siberiana occidental. Siberia Occidental: Universidad Estatal de Amur .
[xv] enduring word. (2021). Salmo 119 la grandeza y la gloria de la palabra de Dios. Obtenido de https://es.enduringword.com/comentario-biblico/salmo-119/