Facebook Twitter Gplus RSS
magnify
formats

¿Qué haremos con los salmos imprecatorios?

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

CON LA MIEL de piedad y devoción que destila de los Salmos uno se deleita. Sus frases de alabanza, adoración y gratitud hacia el Omnipotente ayudan a multitud de creyentes a expresar el sentir del alma, el anhelo del corazón que se dirige a Dios en oración. Sin embargo, más de uno queda perplejo ante

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
formats

La música de los Salmos

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

LA MÚSICA Y la adoración a Dios son inseparables. Cuando uno está en estado de exaltación espiritual, se expresa naturalmente en alabanzas y canciones. Cuando uno está decaído, cargado de penas, problemas y dolor, derrama su alma en canciones, expresando sus ansias y sus esperanzas. En los Salmos se hallan 14 ocasiones en que se

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
formats

El niño

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

Cuando nace, necesita comando; Cuando es afectado por un virus, necesita protección. Obligatoriamente debe estar conectado a la red de quien le sirve. Su lenguaje es balbuceante y simbólico. Las opciones que tiene son múltiples; Su hardware lo entretiene, y pasa siempre queriendo conocer su software. Imprime todo lo que se le enseña. Señala con

 
formats

Luisa Jeter

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

Conductora fiel de santos mensajeros, eficaz exponente del Verbo Sagrado, cumplidora ejemplar del santo legado, y en metas impuestas, entre los primeros. Disfrutaba dando siempre lo mejor; consejos, mensajes, el pensamiento. Sustraía del cielo el alimento que alegre repartía en bandejas de amor. Las sombras disipaba su sonrisa; sus ideas, obstáculos rompían; orgullosos sus discípulos

 
formats

Características de la poesía hebrea

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

CON FRECUENCIA OÍMOS expresiones tales como: “Aun el necio cuando calla, es contado por sabio”, “La paciencia de Job” y “No hay nada nuevo bajo el sol”. ¿De dónde provienen estos dichos? Tienen su origen en la lectura de los “Libros poéticos”. (…) El elemento poético no se limita a cinco libros sino que casi

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
formats

Mucho te recordamos, Luisa

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

LUISA, ERES PARA mí y para muchos más un símbolo de carácter cristiano. Al enseñarnos la Palabra de Dios nos dabas consejos en el aspecto espiritual, moral y social. Esas verdades quedaron sembradas en nuestra alma y nos han dado muy buenos resultados al ponerlas en práctica. Como Directora del Instituto Bíblico Pentecostal en Cuba

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
formats

Como deben ser las reuniones del cuerpo docente

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

Frecuentes, celebradas con regularidad y anunciadas con anticipación. A una hora conveniente para todos. No demasiado largas. De ambiente cordial, sin tensión. Caracterizadas por la participación de todos los miembros. Bien organizadas con orden del día, levantamiento del acta y su lectura, discusión dirigida, votación y conceptos claros de lo que se va a hacer.

 
formats

Recorrido turístico por los poéticos

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

EXQUISITA ESTABA LA tarde como para hacer el recorrido turístico por la ciudad. El clima y el ambiente se unieron para invitarnos a explorar lo que tanto me fascinaba y enorgullecía. Volvería a vivir las historias en compañía de un amigo predicador que me visitaba. Lo bello de la tarde pronto quedó atrás cuando contemplaba

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
1 Comentario  comments 
formats

Nueva revisión del Plan Básico

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

¿QUIÉN SABÍA CASI dos décadas atrás que el boliviano Job Vargas con su joven esposa fueran lanzados a la India para impactar ese país con el evangelio? Las Asambleas de Bolivia los sostiene. Hace poco algunas iglesias bolivianas proveyeron un nuevo vehículo para su ministerio. ¿Quién profetizaba que las Asambleas de Dios de Argentina enviaría

 
formats

¿A dónde se apartó tu amado?

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 1999.2

SER FAMOSO NO es lo mismo que ser bien conocido. Tal es el caso de Salomón, hijo de David. Busquémoslo juntos. Su madre fue amada por David, si bien fue hecha su esposa por medios no aprobados por Dios. David tuvo veinte hijos varones de diferentes esposas, sin contar concubinas. No obstante, escogió a Salomón

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
1 Comentario  comments