Facebook Twitter Gplus RSS
magnify
Home 2022.2 Ester, una mujer con sensatez y sensibilidad
formats

Ester, una mujer con sensatez y sensibilidad

Por publicado originalmente en CONOZCA edición 2022.2

Por Lidia Lewczuk de Masalyka

SENSATEZ Y SENSIBILIDAD; así se titula una novela de Jane Austin, que fue llevada al cine. Me parece que la vida de Ester en la Biblia tiene todos los argumentos para una gran película.

Al leer su historia en las versiones modernas, ésta se hace más fascinante. Como los lectores de este medio son conocedores de la Biblia, no desarrollaré con datos que doy por sentado conocen; trataré de resaltar algunos puntos que me parecen admirables.

Antes deseo dejar mi opinión sobre algunas interpretaciones alegóricas que escuché más de una vez: Ester como la novia de Cristo (Rey). Si yo leo desde el principio sobre un rey pagano, que hace banquetes de ciento ochenta días con borracheras interminables, luego otros banquetes en medio de un lujo esplendoroso, a costa de la opresión de millones de esclavos; no me parece pertinente la analogía. Creo que este bello texto nos muestra aristas históricas en las que se mueven personas maravillosas como Mardoqueo, y una huérfana que de la pobreza Dios la colocó en un sitio de honor con el propósito expreso de salvar al disperso pueblo judío, a lo largo y ancho del vasto imperio Persa (Desde India a Etiopía).

Se recalcan las siguientes virtudes de la vida de Ester:

Sensatez: supo vivir en un equilibrio y prudencia cada período de su vida. A pesar de cambiar su nombre para esconder su origen, ella se jugó por su pueblo, capaz de sacrificarse por él. Mi texto preferido es: “¿Cómo podría soportar ver a mi pueblo y a mi familia ser masacrados y destruidos?” (Ester 8:6). Para eso tuvo que ser muy sensata, en medio de una corte machista, un emperador lujurioso, y un demonio antisemita llamado Amán.

Brilló con luz propia, la reina de la belleza.  Sin embargo, no se la ve vanidosa. Si bien ella fue la elegida, por la costumbre de aquel tiempo, las demás muchachas que no tuvieron buena suerte, pasaban a una viudez perpetua, a un harén especial. Si leemos con cuidado, veremos a una joven obediente a su padre adoptivo (una gran virtud), amigable con toda la compañía del palacio. Sin soberbia, no se avergonzó de su raza ni de su pobre cuna. Con claro juicio, dominio propio y su encanto se ganó la simpatía de sus ayudantes.

Sensibilidad: Además de que entendemos que ella fue clave en la providencia de Dios, podríamos descubrirla ayunando, orando, intercediendo junto a otros para que la Simiente Santa no desapareciera por medio de un decreto cruel. Realmente es considerada una heroína de Israel. Buscó la voluntad de Dios en un tiempo difícil, ese 7 de marzo negro sólo por un gran milagro se podría revertir. Conocemos el final de la historia; aún Mardoqueo recibió un lugar de privilegio en la corte de Persia, y termina el relato con alegría y bienestar que siempre procuró para su gente.

Una Ester del siglo XVI

Cuando Colón descubría América, nacía Argula Von Stauf, en Baviera Alemania, presencia poderosa en la Reforma iniciada por Lutero. Debido a que en la historia tenían preeminencia los teólogos varones; su vida irradia tardíamente por lo que la vamos a valorar aquí.

Fue la primera escritora protestante y aprovechó eficazmente la imprenta para publicar folletos para la causa de Cristo. La familia Stauf pertenecía a la nobleza, por lo que su padre permitió una buena educación a sus hijas y a los 10 años, le regaló a Argula una Biblia. De una inteligencia sorprendente, fue descubriendo las verdades, que podía discutir con eruditos.  Los franciscanos querían disuadirla “para que no se confundiera”.

Siendo niña, llegó a ser la doncella de la reina Kunigunde, de Munich, toda la corte estaba muy interesada en asuntos espirituales, en la que se escuchaba a importantes teólogos. Argula criticó abiertamente las supersticiones de la época, resaltando la Palabra de Dios.

En su adolescencia sufrió una serie de tragedias: sus padres murieron de peste, su tutor y tío, fue ejecutado por cuestiones políticas. Pero, las Sagradas Escrituras fueron su fuente de consuelo y fuerza.

Amiga de Lutero, mantuvo estrecho contacto con el movimiento de la Reforma, como Melanchthon y Spalatin, y al casarse, tomó el apellido de su esposo Grumbach y envió a sus hijos a educarse en escuelas protestantes.

Su popularidad se debió a la manera en que enfrentó la persecución no solo a su persona, sino a favor de los que sufrían como fue un caso en 1522.  Un estudiante llamado Arsacius Seehofer, de la Universidad de Ingolstadt, quien expuso las enseñanzas de Lutero, sufrió la expulsión y confinamiento en un monasterio (otras versiones hablan que fue quemado vivo). Ella se indignó tanto que se valió de las letras, e hizo uso de sus dones para que todos supieran lo que había pasado. Sus escritos pronto correrían, no solo en las universidades, sino por toda Europa. Que una mujer tuviera la audacia de dirigirse a sus líderes de la época fue impactante. Argula escribió:

¿Cómo en nombre de Dios pueden esperar prevalecer Ud. y su universidad cuando despliegan violencia contra la Palabra de Dios? ¿Cuándo obligas a alguien tener en sus manos el Santo Evangelio con el único fin de negarlo? Lo que os he escrito (más de ochenta citas bíblicas) no es una charla de mujeres, ni es desvarío, es la Palabra de Dios y como miembro de la Iglesia Cristiana contra la cual las puertas del infierno no pueden prevalecer!

Basta con mirar una iglesia de tradiciones y costumbres ajenas a lo que está escrito en la Biblia. Tienen la llave del conocimiento y cierran el reino de los cielos, pero os estáis derrotando a vosotros mismos. Dios nos dé entendimiento, para que todos seamos salvos y sea él quien nos gobierne en su voluntad. Ahora que su gracia triunfe.[i]

Esa carta fue editada catorce veces, pero la oposición produjo más dolor sumado a la muerte de su esposo y dos hijos, ella encontró valentía en el Señor. Los reyes fueron advertidos de “la diabla”. Sin embargo, entre los reformadores era admirada.  El reformador Baltahasar Hubmaier, escribió de ella “Sabe más de la Palabra divina de lo que todos los sombreros rojos (cardenales) jamás vieron o pudieron concebir. Sin duda alguna Argula está incluida con las mujeres heroicas de la Biblia”.[ii] Una vez retirada de la parte pública, se dedicó a escribir hermosas poesías, himnos y ensayos bíblicos, así su vida trascendió a través de los siglos.

Entonces: ¿Quién era ella?

Los teólogos de la Universidad de Ingolstad la describieron: Una bolsa tonta. Una hija miserable de Eva. Mujer patética y desesperada. Demonio arrogante. Prostituta descarada. Hubmaier testificó: “Una mujer piadosa y valiente. Una mujer conocedora de la Palabra superior al clero. Cómo Débora, Hulda y Ester del Antiguo Testamento, como las hijas de Felipe del Nuevo Testamento.”[iii]

Para finalizar, concluimos que en cada época donde el pueblo de Dios está amenazado por el enemigo, el Señor tiene sus recursos que rendidos en amor son capaces de cualquier sacrificio. Que nos halle a nosotros con esa sensatez y sensibilidad, para esta generación.

 


[i] “Bolsa tonta o mujer piadosa” Boletin Vislumbres, No. 126. En internet en: https://archive.ph/20051201124657/http://chi.gospelcom.net/GLIMPSEF/Glimpses/glmps126.shtml.

[ii] Idem.

[iii] Idem.

Lidia Lewczuk de Masalyka


 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn
1 Comentario  comments 

Una respuesta

  1. Patricia

    Cómo siempre, Lidia Lewczuck de Masalyka seguirá trayendo conocimiento, luz y estudio profundo. Una Mujer poderosa en Palabra y vida !!
    Mí mentora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


− 7 = dos

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>