Lo que por mucho tiempo hemos anhelado se hace una realidad. Hablo de otra decisión histórica de la reunión del Comité del Servicio de Educación Cristiana (SEC) en Panamá: la integración de líderes latinoamericanos a las comisiones administrativas del SEC y del ISUM (Instituto de Superación Ministerial). Al llegar a este punto de
Así lo veo yo: Poco se evangeliza a la mayoría de los latinoamericanos
Por Esperanza D. de Brooke ¿Qué pensamos de los niños? Al decir “esas son cosas de niños”, muchos expresan un “sentido de que lo que hacen los niños es de poca importancia. Otros creen que los niños son una molestia; principalmente en los cultos porque hacen bulla o se duermen. Hay quienes
La reconciliación
Por Cleto Pérez M. La idea de la reconciliación representa el efecto y valor de la gracia de Dios por medio de Jesucristo en relación con el hombre. El hombre se ha puesto en posición de enemigo con relación a Dios. El vocablo “reconciliación” significa un cambio“ completo. El término solo se puede aplicar
Fundamentos en el Antiguo Testamento de la inquietud social cristiana
Por Murray W. Dempster, Ph.D. Traducido por Leonel A. Deras (Segunda parte: LA CRÍTICA PROFÉTICA) 4. La ética social del Antiguo Testamento y la crítica profética: Las demandas por la justicia social. La ética social de la tradición profética del Antiguo Testamento 10 está más cerca de la ley y el pacto que lo
SEC da a luz nuevos hijos
Poe David Morales A. No se trata de una fértil señora ni de una curiosidad zoológica. Tiene que ver con el Servicio de Educación Cristiana para América Latina (SEC), que llevó a cabo su 5a, sesión plenaria de la Junta Directiva en Panamá del 7 allí de octubre de 1985. En dicha asamblea
Tierras lejanas en relieve: Sudán
El nombre del país más grande de África no sale todos los días en los titulares de nuestros periódicos en las Américas, pero no por eso deja Sudán de tener importancia. Sus 21.103.000 habitantes le dan importancia, y aun más cuando el seguidor de Cristo se da cuenta que la mitad de los sudaneses
Yo era acérrimo perseguidor de los cristianos
Por Anónimo Nací en un hogar proletario. Pase mi adolescencia, como es natural, con las familias pobres de nuestro país, trabajando y estudiando. Era un acérrimo católico con ciertas inquietudes e inclinaciones al sacerdocio. A la vez me erguí como un inquieto joven en la lucha estudiantil. Decidí ingresar en un seminario.