Por Pepe Saucedo Uno de los cocos que rompen la cabeza de muchos en lo que respecta a la escatología es la cuestión de los juicios. Se habla en la Biblia de diversos momentos e instancias de escrutinio por los que pasará la humanidad. Sobresale una tríada en la que se acumula la mayor concentración

Predicación y enseñanza
Por José Manuel Saucedo Valenciano Mi conversión fue a través de la lectura bíblica. Me hice adicto a la Escritura desde la adolescencia. Mi primera visita a la iglesia fue a la Escuela Dominical. Mi carrera ministerial siempre ha tenido un énfasis educativo. Estoy involucrado en dictar clases desde el nivel de la iglesia

El otro Paracletos
Por José Manuel Saucedo Valenciano La tristeza invade el ambiente en la casa donde Jesús pasa sus horas finales con sus discípulos. En la intimidad y la devoción de la última cena, en la cual celebraban la pascua, les avisa el Maestro de su partida al Padre. Dudas, temores, quebranto, confusión y toda

Honores al Gusano
Por Jose M. Saucedo Valenciano Nunca había estado en un funeral así. Jamás imaginé un servicio fúnebre en el que se sintiera tanta gloria. Parecía todo, menos un programa relacionado con la defunción. De principio a fin hubo cantos que exaltaban a Cristo, alabanzas al Señor y expresiones de gratitud a Dios por la

Crónica del Conadec y el Taller de Actualización Pentecostal
Por José M. Saucedo Valenciano Director del Departamento Nacional de Educación Cristiana Asambleas de Dios de México Bajo la rectoría del Espíritu Santo se desarrollaron los trabajos del Consejo Nacional de Educación Cristiana y el Taller de Actualización Pentecostal en Saltillo, Coahuila, los días 23 al 26 de febrero del presente año. Educadores y

Desafíos del maestro pentecostal
Por José Saucedo El maestro pentecostal tiene desafíos específicos en este siglo. Hacer discípulos en nuestra época exige agudo discernimiento sobre la misión, el perfil del producto que deseamos lograr, la problemática del creyente contemporáneo, las herramientas necesarias para el trabajo, la doctrina que impartiremos, así como la que combatiremos. Los principales desafíos de

¿Qué haremos con los salmos imprecatorios?
CON LA MIEL de piedad y devoción que destila de los Salmos uno se deleita. Sus frases de alabanza, adoración y gratitud hacia el Omnipotente ayudan a multitud de creyentes a expresar el sentir del alma, el anhelo del corazón que se dirige a Dios en oración. Sin embargo, más de uno queda perplejo ante

Características de la poesía hebrea
CON FRECUENCIA OÍMOS expresiones tales como: “Aun el necio cuando calla, es contado por sabio”, “La paciencia de Job” y “No hay nada nuevo bajo el sol”. ¿De dónde provienen estos dichos? Tienen su origen en la lectura de los “Libros poéticos”. (…) El elemento poético no se limita a cinco libros sino que casi